EL PILAR DEL DUQUE
La mañana del 2 de Marzo al venir de ver las bujardas y obtener
información sobre ellas, me acerqué al pilar del Duque para hacer lo mismo con
este. Este pilar actualmente está situado frente a la Biblioteca Pública de
Zafra.
Es te
pilar es del siglo XV , de estilo gótico y está construido en piedra y mármol.Hace aproximadamente 60 años fue trasladado ,piedra a piedra
desde donde estaba ubicado, a escasos metros del muro trasero del alcázar de
los Duques de Feria , de ahí su nombre ya que estos promovieron su construcción
para el servicio de los vecinos , hasta el lugar donde hoy se encuentra .
Este pilar desde un registro interno mandaba sus aguas hasta
los conventos de Santa Clara y Santa Marina que eran fundaciones de los señores
de Feria.
Según me he
documentado este es el pilar más antiguo de los que hay en Zafra , ya que es
citado en documentos de siglo XVI . La pieza que más me ha llamado la atención
es el morrión en forma de chapitel piramidal, decorado con motivos florenzados.
En el frente donde se están los caños ,brota el agua y debajo de un arco
conupial rebajando en la misma piedra, me he dado cuenta de que apenas se
aprecian los escudos de los señores de Feria porque según lo que cuentan fueron
picados y destruidos en la Guerra de la Independencia por los franceses.
Fijándome cuidadosamente en estos escudos aprecié que entre ambos aparece el jarrón de azucenas que constituye a Zafra.También el cuerpo donde está el surtidor es octogonal rematado con un pináculo floreado.
Fijándome cuidadosamente en estos escudos aprecié que entre ambos aparece el jarrón de azucenas que constituye a Zafra.También el cuerpo donde está el surtidor es octogonal rematado con un pináculo floreado.
Del pilar principal decorativo salen dos chorros de agua que caen sobre un vaso de forma cuadrada, que a su vez através de un chorro manda el agua al vaso principal del pilar que tiene una forma rectangular la cual tiene una gran amplitud y que servía como abrevadero de las caballerías ,siendo muy alargado comparado con su anchura.En este pilar es celebrada la famosa fiesta de la moja de la vara la noche de San Juan que consiste en mojar una vara en el pilar , ya que es tradición de los gitanos ,que dicen que da buena suerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario