miércoles, 6 de febrero de 2013

LA TORRE DE SAN FRANCISCO

La mañana fría de invierno ,martes de carnaval , después de visitar la Casa del Ajimez me dirigí  a la Torre de San Francisco. Según me iba acercando  se distinguían cuatro alturas diferentes en la torre y los distintos materiales con los que estaba construidos que no eran de muy buena calidad , por tanto su estado de conservación no es muy bueno.
Vista de la torre entera.



Una vez allí ví que solamente quedaba una torre rodeada por una valla baja metálica con un aceso a la puerta de la torre , la cual estaba cerrada con una verja metálica que impedía el acceso a ella . Desde fuera solamente se observaba un rellano vacío con restos de escombros. A la derecha de la puerta se aprecia que esta torre debió de ser parte de un convento.

Ante la Torre de San Francisco


 De frente pude observar que la puerta principal estaba formada por un arco de medio punto , que en el segundo piso se hallaba una ventana cuatrada, mientras que en la tercera planta no se observaba nada. En la parte superior de esta torre de forma cuadrada se veía una estructura de ladrillo formada por una planta cuadrangular con dos arcos en cada una de las caras , formando un campanario. Rematando este campanario se aprecia una especie de cúpula con cinco pequeñas torres salientes de ella . 
Dando la vuelta a la torre se encuentra un panel donde se explica su procedencia y su historia.

Panel informativo
 Fue un antiguo convento franciscano de San Benito, aunque es conocido como convento de San Francisco que de este solo queda dicha torre. Fue construido durante el siglo XV. Durante la Guerra de la Independencia sufrió graves daños , con lo cual hizo que su deterioro fuera más rápido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario